Archivo de la etiqueta: lectura crítica

Resúmenes rápidos de medicina basada en la evidencias mediante NNTs: The NNT Group

Un grupo independiente de médicos americanos (The NNT Group), sin financiación externa, han desarrollado un sistema de agrupación y evaluación tanto de tratamientos (según capacidad de producir beneficios o riesgos significativos para nuestros pacientes) como de pruebas diagnósticas. Para ello utilizan fuentes de evidencias … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en atencion primaria, MBE | Etiquetado , , , | Deja un comentario

IBPs y riesgo de neumonía: para leer en AMF Joven

Además de la revista AMF (Actualización en Medicina de Familia) semFYC está publicando AMF Joven,  una revista orientada a la formación de residentes y jóvenes médicos de familia. En el número actual ha publicado en abierto en la sección de «Lectura … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Lecturas de la semana | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Inhibidores de la fosfodiesterasa 4 en la EPOC (Revisión Cochrane 2011 y más)

La libreria Cochrane en su volumen 5 de 2011 publica una revisión sobre unos fármacos que están en la actualidad introduciéndose en el mercado: los Inhibidores de la fosfodiesterasa-4 (IPDE4) en el tratamiento del EPOC. En él concluye que: En … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Lecturas de la semana, problemas de salud | Etiquetado , | Deja un comentario

Metformina y contrastes intravenosos, arte y ciencia: lo que sabemos y lo que creemos.

La práctica médica debe ir apoyada en un espíritu de reflexión permanente, si me apuráis con un punto rebelde, abierta siempre a que criterios clásicos puedan desmoronarse como azucarillos si el conocimiento nuevo así lo desplaza, incluso aceptando que algunos caminos son … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en Lecturas de la semana, MBE | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

Más metodologia GRADE desde Extremadura: DABIGATRAN

Cómo ya comentamos hace unas semanas la Oficina de Evaluación del Medicamento está publicando hojas de evaluación del medicamento utilizando metodología GRADE. Tras una primera evaluación de ROSUVASTATINA ahora nos llega una no menos interesante: DABIGATRAN. El resúmen de la … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en MBE, terapéutica | Etiquetado , , | 3 comentarios

El síndrome metabólico sigue agonizando…¿habrá que hacerle una prueba de esfuerzo?

Hace unas semanas publicábamos el informe de expertos de la OMS que retiraban el valor como cuadro diagnóstico al síndrome metabólico. Aparecieron voces enfrentadas defendiéndolo y es que hay mucha gente que no sólo lo defiende sino que sigue investigando … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en problemas de salud | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Sesgos en investigación biomédica: un artículo muy docente (vamos: clarito, clarito…)

Acaba de publicarse un artículo en la revista Trials (Pubmed Central), de acceso libre sobre los sesgos en las publicaciones médicas. Es un recorrido por ensayos sobre tratamientos, técnicas diagnósticas, actividades preventivas….. donde describen un fénómeno generalizado de sesgos de … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en MBE | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Código ICTUS: trombolisis a tiempo. Nos queda mucho por aprender…

Código ictus es sin duda una expresión de gran actualidad: tratar precozmente a nuestros pacientes con accidentes cerebrovasculares es todo un reto. En el Plan Integral de Enfermedades Cardiovasculares de Extremadura se recoge con rotundidad: De acuerdo con la evidencia … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en General, MBE, problemas de salud, terapéutica | Etiquetado , , , | 1 Comentario

¿Cómo se hace? Búsquedas en SIETES

Hoy empiezo una sección ¿CÓMO SE HACE? donde voy a  colgar vídeos sencillos que mostrarán cómo realizar búsquedas de información. He elegido para empezar esta serie la búsqueda en SIETES. Para los que no lo conozcáis SIETES es Sistema de … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en formacion médica continuada, MBE, terapéutica | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

¿Dosis fijas de estatinas mejor que ajustar según niveles de LDL?

Son diferentes las estrategias sobre cómo utilizar estatinas para disminuir el riesgo cardiovascular de nuestros pacientes. Clásicamente intentamos con mayor o menor éxito alcanzar objetivos de LDL según nos marcan guias clínicas como por ejemplo la NCEP III  (National Cholesterol … Seguir leyendo

Tu voto:

Publicado en MBE, problemas de salud, terapéutica | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario