Autoría:
La información recogida en este blog es parte del proyecto docente de Luis Lozano Mera, médico de familia, tutor de residentes de medicina de familia en la Unidad Docente de Mérida, donde desarrolla tareas asistenciales en un centro de salud urbano extremeño. El proyecto docente está disponible en la sección documentos y recursos.
Orientada a la formación de residentes de medicina de familia en este blog pueden colaborar tanto médicos en periodo de formación como tutores u otros médicos interesados. Si no aparece su filiación será sobreentendido de que sus comentarios no proceden de un profesional sanitario.
Sus contenidos está protegidos bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License, que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones de: reconocimiento (debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra), no puede utilizar esta obra para fines comerciales y si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Complementariedad:
La página es un parte de un proyecto docente. Por ello intenta encontrar una forma complementaria de comunicación entre los residentes de medicina de familia y de éstos con su tutor. Intentaremos dar apoyo al proceso de autoformación del médico residente, facilitando la comunicación durante todo el periodo de residencia. Más que dar respuestas intentamos generar preguntas y facilitar el cómo responderlas. La información proporcionada en este blog está dirigida de forma exclusiva a la formación continuada de profesionales médicos.
No pretende complementar, no mucho menos reemplazar, la relación que existe entre un paciente o visitante y su médico actual..
Confidencialidad
En este blog no se registra ni se almacena información clínica alguna relativa a pacientes reales, por lo que no presenta ningún tipo de conflicto con los requisitos legales necesarios relativos a la privacidad de la información médico/sanitaria en España. No pretende ni lo será un modelo de consulta virtual. No se responderá pues ninguna consulta médica individual ni genérica.
Para participar con comentarios en el blog se sigue la política establecida para los mismos por WordPress. Además de una identificación visible de su autor, de contenido voluntaria (nombre real o figurado, alias…) es necesario el envío de un correo electrónico. Dichas direcciones de correo no son visibles a los lectores del blog, no realizándose ningún proceso paralelo de recogida/almacenamiento de datos por parte del a autor del blog.
Dichos comentarios, incluidos en un blog creado en un entorno Web2.0 pueden ser leídos y, por ello, utilizados por cualquier lector. Una vez publicado los comentarios no pueden ser modificados ni eliminados directamente por su autor. Si se desea eliminar o modificar un comentario ya publicado bastará con remitir esta petición al mail del webmaster que procederá en el menor tiempo posible a su borrado/modificación.
La suscripción a los contenidos del blog es voluntaria, remitiéndose al administrador el correo electrónico o el identificador de wordpress. Dicha información no es visible a los visitantes de la web, ni a los coautores de artículos.
En ningún caso se realiza cesión ni, por supuesto, venta de dato alguno a terceros.
Referencias y actualización.
El blog se compone de una página principal “PORTADA” que contiene las entradas del blog y otras complementarias que contienen información del autor y código ético de mismo así como recursos complementarios. Cada página complementaria presenta su fecha de última actualización.
Los post que se van incluyendo en la portada tiene su propia fecha de publicación. La estructura del blog permite la localización de distintos bloques mediante la utilización de etiquetas y categorías.
Por su contenido docente son muy abundantes las referencias bibliográficas y la página muestra siempre con claridad el detalle de las mismas, ofreciendo enlace directo a las webs originales, siempre que esté disponible. Hasta un mes después de su publicación se verifica que los enlaces utilizados se mantengan activos. Siempre se visualizan en una página nueva, separándose con claridad sus contenidos de los existentes en el propio blog.
Garantía.
Los usuarios y el moderador se comprometen en actuar con respeto y honestidad, e intentarán publicar información de cuya exactitud y veracidad tengan constancia.
No se utilizará salvo rarezas referencias a marcas comerciales concretas y en el caso de hacerse se adjuntará la documentación científica que soporte dicha necesidad.
Transparencia:
Los visitantes del blog pueden hacer llegar sus comentarios al autor, claramente identificado en la presentación. Soportados por la tecnología de wordpress están permitidos los comentarios a través de cualquiera de las entradas y/o páginas del blog, identificándose mediante correo electrónico. Las entradas sí estás sujetas a ser valoradas y, en su caso, retiradas si se consideran ofensivas o no apropiadas.
Si estima necesario se podrá contactar con el autor del blog a través del icono gráfico de correo electrónico que aparece siempre en primer término en la columna de la derecha.
Este blog no goza de fuente alguna de financiación, no teniendo patrocinio económico ni logístico. No contiene ni acepta material publicitario. Si en alguna ocasión se utilizase material aportado de forma expresa por una entidad privada se hará constar en el post correspondiente. No se aceptan por tanto mensajes/comentarios de ningún usuario con contenido publicitario, que serán eliminados de forma inmediata si son detectados.
Enero 2010
Los principios aquí recogidos y que marcan nuestra linea editorial se han explicitado siguiendo los indicaciones de la Health On the Net -HON-(acreditación que ha sido reconocida en Enero de 2010), las normas establecidas por el sistema de acreditación de Web Mèdica Acreditada (WMA) del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y de la iniciativa de Webs de Interes Sanitario (WIS) a las que también hemos solicitado acreditación