Aún guardo grandes recuerdos de una etapa de mi vida en que estuve ligado al Departamento de Farmacología de la Universidad de Extremadura donde hice mis cursos de doctorado. Allí dediqué varios años a la valoración del sistema de farmacovigilancia que conocemos como tarjetas amarillas. En 2009, en los inicios de este blog ya publiqué una entrada sobre la necesidad de la farmacovigilancia https://rincondocentemfyc.wordpress.com/2009/12/24/farmacovigilancia-una-necesidad/
Reblogueo hoy una entrada del blog «Atensión Primaria» que me han descubierto que ya podemos enviar tarjetas amarillas de forma online acediendo a https://www.notificaram.es/ ,página de la Agencia Española del Medicamento.
Me parece una iniciativa necesaria y muy práctica. Os invito a conocerla.
Vivimos tiempos de abreviaturas, debe ser por las prisas y porque los departamentos y cargos cada vez tienen el título más largo. En nuestra empresa y en nuestro oficio cada vez es mayor:
– DGSIS: Dirección General de Sistemas de información Sanitaria
– DTSIS: Dirección Técnica de Sistemas de Información Sanitaria
Con el tiempo, me he hecho una idea de sus diferencias… más o menos. Pero en la primera reunión que estuve en la que se pronunciaban estas abreviaturas, no era capaz de saber bien de qué hablábamos o si era que el orador tenia un pelo en la lengua e intentaba sacárselo.
Ayer, sin embargo, descubrí una abreviatura impronunciable que me parece interesante : el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso Humano (SEFV-H). En ocasiones anteriores (la verdad, demasiado pocas) cuando había sospechado efectos adversos llamativos, había hecho la «tarjeta amarilla«. Esta vez, como…
Ver la entrada original 194 palabras más
Buenas! Antes que nada, felicitarle por su blog!
Les dejo un enlace a una página de suplementos naturales.
Fitoterapia y plantas medicinales. Muy interesante y económica.
http://goo.gl/7j3dT1
Feliz año!
Me gustaMe gusta