Acaban de publicarse las recomendaciones sobre screening de cancer de mama en mujeres de 40 a 74 años de la Canadian Task Force on Preventive Health Care que finalmente recomienda exclusivamente la realización de mamografías cada 2 o tres años mujeres de riesgo medio de entre 50 y 74 años.
Sus puntos clave de este documento son los siguientes:
La reducción de la mortalidad asociada con la mamografía de screening es relativamente pequeño para las mujeres de 40-74 años con un riesgo medio de cáncer de mama.
Una mayor reducción de la mortalidad se observa en el screening de mujeres con riesgo promedio de entre 50-74 años comparado conas mujeres similares de 40-49 años, sin embargo, los daños del sobrediagnóstico y biopsia innecesaria puede ser mayor para las mujeres jóvenes que para las mujeres mayores.
Al decidir si se recomienda la mamografía a una paciente en concreto, los proveedores deben discutir primero el equilibrio entre beneficios y daños, así como los valores del paciente y sus preferencias.
Para las mujeres con riesgo promedio que optan por tener la mamografía de cribado, con un intervalo de cada dos o tres años parece apropiado.
No hay evidencia de que las mujeres con riesgo promedio de que la detección de cáncer de mama mediante imágenes de resonancia magnética, examen clínico de mama o el autoexamen de mama reduzca el riesgo de mortalidad u otros resultados adversos clínicamente relevantes.
Se acompaña de una tabla comparativa de las recomendaciones en las distintas guías:
También acaba de publicarse un novedoso articulo de The Lancet Oncology nos apunta a cómo algunos cánceres invasivos pueden regresar: Per-Henrik Zahl, Peter C Gøtzsche, Jan Mæhlen. Natural history of breast cancers detected in the Swedish mammography screening programme: a cohort study (Gracias J Gervás).
Un comentario acompañante al artículo canadiense del Dr Gøtzsche, del Centro Chocrane Danés (Gøtzsche, Time to stop mammography screening CMAJ . 2011;183(17):1957-8) obtenido gracias al Dr Miguel Pizzanelli Coordinador del Equipo PCAT.UY) nos sirve para dar el título a este post. Finaliza así:
Si la mamografía hubiera sido un fármaco habría sido retirado del mercado. ¿Cual será el primer país en para el screening del cáncer de mama?
Creo que se mantiene bien abierta una nueva pregunta que afecta a la prevención primaria y a la prevención cuaternaria a la vez.
Related articles
- NHS breast screening is leading to needless treatment, say scientists (guardian.co.uk)
- Breast cancer screening guidelines revised in Canada (cbsnews.com)
- New Canadian guidelines call for less breast cancer screening (canada.com)
Pingback: Screenning de Cancer de Mama: Experiencia Canadiense mirada bajo metodologia GRADE | Rincón Docente de Medicina de Familia
Es inaudito que se pretenda diagnosticar precozmente cáncer con una técnica que aplicada periódicamente seguramente lo induce!!! Si me hago 10 mamografías anuales todas con resultado negativo durante 10 años, si la 11a me da positivo, la conclusión lógica no debería ser «qué suerte que me lo detecté antes de morirme por su culpa» sino «me lo fabricaron con la radiación». No entiendo cómo a las mujeres nos engañan con sus supuestos beneficios. La mamografía debería ser empleada únicamente para determinar un síntoma manifiesto pero nunca en mujeres asintomáticas como método de detección precoz. Y aquellas que tienen antecedentes de cáncer de mama, no deberían exponerse a la radiación nunca!! Si quieren, pidan otros métodos como ecografía o resonancia magnética nuclear, pero nunca el que se les puede desencadenar aquello que quieren evitar. Saludos, Ana
Me gustaMe gusta
Sería interesante la opinión de un radiólogo imparcial y explique las probabilidades de activar proconcogenes mediante el exceso de radiación de las mamografías. Creoq que el debate debería abrirse aún más. Un cordial saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Muy bueno el post.
Me gustaMe gusta
Gracias Enrique. Estamos en un momento intelectualmente muy interesante: evaluar toda nuestra práctica diaria sin complejos, pero creo que debemos evitar caer en el «nihilismo» de que todo lo que hacemos carece de base o sentido.
Un abrazo desde este rincón docente de Mérida a esa unidad docente de Ciudad Real…
Me gustaMe gusta
Interesante, muy interesante Luis.
La voces cada vez son más a la hora de poner en duda, o al menos reevaluar, la pertinencia del screening del ca. de mama. Esto es caldo de cultivo para posiciones cada vez más enfrentadas y encontradas, tanto que a veces parece que nos encontremos en un campo de batalla.
Aunque supongo que esto es lo que siempre ha tocado en en el avance científico: los defensores del dogma y los heterodoxos. Al menos ahora estos últimos no son quemados en la hoguera, pero casi: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2811%2961766-2/fulltext
Me gustaMe gusta