En diciembre de 2010 se presentó una nueva edición “más amplia, más detallada y minuciosa” de la ortografía de la lengua española, donde se contienen las reglas de ortografía que debemos seguir en la actualidad.
De este conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua se reseñan en este documentos las que con frecuencia olvidamos, los casos dudosos y aquellos que presentan alguna novedad.
Quizás pueda parecer poco importante en medicina, pero para mi al menos no lo es. Se admiten comentarios claro…
PARA ALGUNOS COLEGAS ES POSIBLE QUE LA ORTOGRAFÍA NO REPRESENTE NINGÚN PROBLEMA DE PREOCUPACIÓN, PERO VISTO DEL LADO DE NUESTRA PRESENTACIÓN PERSONAL , NO PROFESIONAL QUEDAMOS MUY MAL PARADO CUANDO ESCRIBIMOS CON ERRORES Y ESO LO INTERPRETAN COMO HORRORES , ASÍ OÍMOS COMENTARIOS COMO ESTE » ESE Dr. PASÓ POR LA UNIVERSIDAD , PERO LA UNIVERSIDAD NO PASÓ POR ÉL , QUE BRUTO ES ESCRIBIENDO. » Y DE ESO SE TRATA ESTAMOS OBLIGADOS A CUIDAR CADA ASPECTO DE NUESTRA VIDA Y SER OBJETO DE MODELO EN LA SOCIEDAD.
Me gustaMe gusta
Siempre hay que ser preciso en el lenguaje. Y posiblemente en medicina más…
Me gustaMe gusta
lo olvidamos tanto que a veces pasa a ser correcto, lo incorrecto, tal como usar analítica (ciencia de los análisis) por análisis, que suena como más vulgar, menos técnico (análisis quiero decir).
Me gustaMe gusta