Preguntas PREEVID: Indicación de suplementos de yodo durante el embarazo.

Ademas de de las preguntas TILT (Today I Learnt That: sistema de formación continuada de tripdatabase) podemos encontrar en español un interesantísimo Banco de preguntas (PREEVID) que publica el portal sanitario de la Región de Murcia.

 

Es un servicio dirigido inicialmente a los profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad y el Servicio Murciano de Salud y ofrece respuestas rápidas basadas en la evidencia a preguntas que surjan desde la actividad asistencial.

A modo de ejemplo acaban de publicar la respuesta a la pregunta Indicación de suplementos de yodo durante el embarazo.

Su resumen es el siguiente:

En base a la documentación revisada, y cuyos principales resultados se resumen a continuación, en el momento actual no se encuentran evidencias suficientes para establecer una recomendación firme en relación a la necesidad de la suplementación adicional sistemática con preparados farmacológicos de yodo en gestantes sanas en áreas con déficit leve-moderado de yodo:

Un buen recurso y una buena respuesta para el fin de semana.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en MBE, problemas de salud, terapéutica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Preguntas PREEVID: Indicación de suplementos de yodo durante el embarazo.

  1. Enrique Gavilán dijo:

    Pues sí, amigo Luis, todos los datos apuntan a que la yodoprofilaxis con yoduro potásico, tal y como recomiendan algunas sociedades científicos, no han demostrado mejorar resultados en salud ni en niños ni en embarazadas en regiones con déficit moderado-leve.
    Entre otras cosas porque la mayoría de ensayos clínicos existentes no miden resultados a largo plazo, ni datos de seguridad, y desde luego casi todos se quedan en evaluar el efecto sobre la función tiroidea en vez de en resultados en salud o en el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños.
    Por eso mismo, hace unos días, tras revisar el tema en profundidad y a la espera de conocer los resultados de un ensayo clínico bien diseñado y que evalúa a largo plazo resultados en salud, pedía a través de mi blog una moratoria en el uso del yoduro potásico en el embarazp.
    http://wp.me/pD3FL-18r

    Los mismos datos con idénticas conclusiones y con similares referencias son los que aportan ahora los compañeros de Murcia.

    un fuerte abrazo

    Me gusta

Responder a Enrique Gavilán Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s