Puedes seguirme en twitter @rincondocenteMF
Tuits de rincondocentemf¿Estará en el blog?
RECOMIENDO VISITAR….
LO MÁS TRATADO…….
- actividades preventivas
- ADA
- AGREE
- AHA
- anemia
- anticoagulación
- artículos
- aspirina
- burocracia
- busqueda bibliográfica
- cancer
- cardiopatía isquémica
- clopidogrel
- Consenso
- cáncer de mama
- dabigatran
- depresión
- diabetes
- dislipemia
- dronedarona
- dudas en la consulta
- ecografia
- enfermedad cardiovascular
- enfermedad cerebrovascular
- ensayo clínico aleatorizado
- EPOC
- estatinas
- factores de riesgo
- farmacovigilancia
- fibrilación auricular
- formación
- GRADE
- GRIMEX
- gripe A
- guiasalud
- guías clínicas
- HbA1c
- HERMEX
- hipertensión arterial
- hipotiroidismo
- HTA
- IBP
- inercia terapéutica
- insuficiencia cardiaca
- interacciones
- lectura crítica
- libros
- MBE
- metaanálisis
- metformina
- mortalidad
- nuevas tecnologías
- obesidad
- osteoporosis
- preguntas clínicas
- prevención cuaternaria
- prevención primaria
- prevención secundaria
- pruebas complementarias
- PSA
- pubmed
- QALY
- RCP
- reacciones adversas
- receta electrónica
- reflexiones
- revisiones sistemáticas
- screening
- semFYC
- síndrome metabolico
- tabaquismo
- tema del mes
- urgencias
- web 2.o
-
Únete a otros 743 suscriptores
hemos leído… (información terapéutica independiente)
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
El supositorio (Vicente Baos)
- ¿Resurgiremos o desapareceremos?
- La intervención de JR Laporte en el Congreso.
- Sobre el cannabis en No es un día cualquiera de RNE
- Debate seminario sobre COVID19
- Los conciertos y las PCR al final del aislamiento
- La vacuna contra la COVID-19 es una de las grandes noticias de la historia de la humanidad
- Entrevista en La Ventana de La SER sobre vacunas.
- Primero fueron llegando...
- Madrid nos duele 120 minutos Telemadrid 17sept2020
- Sobre las medidas a tomar Ya es mediodía T5 17sep20
Primum non nocere (Rafa Bravo)
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Sin estetoscopio
- MBE, segunda edición
- Un cuestionario contra los fake news en salud
- Crónica de una revisión anunciada
- ROBINS-I: La nueva herramienta para evaluar ensayos clínicos no-aleatorios
- No le creas sólo por ser metaanálisis
- Significancia clínica -vs- estadística
- El #GESummit17, según estudiantes
- La Cumbre Global de la Evidencia
- ¿Existe rechazo a la vacunación en Culiacán?
- Coloquio Cochrane 2016
-
-
Rincon Docente by LLM is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License. Enlaces RSS
menu
Archivo mensual: enero 2011
Hormona tiroidea indicamos tomarla ¿por la mañana o por la noche?. [Arch Intern Med. 2010] –
No siempre sabemos a quien tenemos que dar tratamiento sustitutivo pero , clásicamente se ha recomendado tomar la hormona tiroidea por la mañana en ayunas para garantizar su correcta absorción. Este sencillo trabajo parece indicarnos otra cosa bien distinta. Effects … Seguir leyendo
Publicado en problemas de salud, terapéutica
Etiquetado ensayo clínico aleatorizado, hipotiroidismo, hormona
Deja un comentario
Investigar desde atención primaria también es posible: GRIMEX
Esta semana se ha presentado oficialmente La Unidad De Investigación Ciencias De La Salud Del Área De Salud De Don Benito-Villanueva De La Serena. Alrededor de la unidad trabajamos de un grupo de investigación multidisciplinar extremeño (GRIMEX) formado por médicos de familia, … Seguir leyendo
Publicado en General
3 comentarios
Nota de la EMEA sobre Dronedarona: Tenemos que monitorizar enzimas hepáticas
Hace pocos días la FDA lanzó una alerta sobre el uso de la dronedarona al relacionarla con daño hepático grave. Gracias a un mensaje de twitter de Carlos Fdez Oropesa (cuyo blog SALA DE LECTURA recomiendo expresamente) tenemos ya disponible … Seguir leyendo
Publicado en terapéutica
Etiquetado dronedarona, EMEA, fibrilación auricular, reacciones adversas
6 comentarios
Una sintomatología despreciable (y despreciada) marca a la sinisitis crónica. ACP Internist, January 2011
Interesante artículo de una entidad que para sus autores es poco tenida en cuenta por los médicos: la sinusitis crónica. Mi hizo reflexionar un frase con la que a lo largo de mi vida profesional me he topado en no … Seguir leyendo
Publicado en General
Deja un comentario
Ensayo clínico de Exenatida, rabdomizado, con grupo control en diabetes…tanto tanto «pa» casi «ná»
De como un trabajo técnicamente correcto no nos sirve para casi nada. Cuando uno lee el trabajo Exenatida en pacientes diabéticos en tto con insulina se enfrenta a un ensayo clínico rabdomizado, controlado con placebo, en el se mide la … Seguir leyendo
Publicado en MBE, problemas de salud, terapéutica
Etiquetado diabetes, editorial, ensayo clínico aleatorizado
3 comentarios
Dronedarona: primera gran sorpresa en la fase de postcomercialización
Comparto hoy un comentario que me surgió al leer el post de Hemos leído con el que difundían el aviso de la FDA sobre el fallo hepático grave secundario a dronedarona y que os recomiendo leer. Además de la gravedad … Seguir leyendo
Publicado en General
Etiquetado dronedarona, fibrilación auricular, reacciones adversas
2 comentarios
El dilema: una imagen vale más que mil palabras…(gracias a Sinestetoscopio)
Desde el otro lado del charco los compañeros de SIN ESTETOSCOPIO nos aportan una de esas imagenes que vale más que mil palabras. Estoy convencido que esta viñeta la habéis vivido en la realidad, con otros compañeros, incluso con vosotros … Seguir leyendo
Publicado en General, MBE, problemas de salud
Deja un comentario
Pioglitazona combinada con insulina y riesgo de insuficiencia cardíaca
El HMR británico en el Drug Safety Update Jan 2011, vol 4 issue 6: A2. ha publicado un aviso sobre la asociación encontrada entre el uso de pioglitazona más insulina y la insuficiencia cardíaca. Los consejos finales de esta nota son: … Seguir leyendo
Publicado en General, problemas de salud, terapéutica
Etiquetado diabetes, reacciones adversas
1 Comentario
Ningún AINEs puede ser considerado inequívocamente cardiovascularmente «seguro».
Según el metaanálisis que publica el BMJ, aunque persista alguna incertidumbre, con la evidencia disponible no se puede afirmar que ningún AINEs sea totalmente seguro en términos cardiovasculares. Hasta el ibuprofeno se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cerebrovascular. … Seguir leyendo
Publicado en formacion médica continuada, Lecturas de la semana, MBE, problemas de salud
Etiquetado AINEs, enfermedad cardiovascular, factores de riesgo
Deja un comentario
Atención Primaria: 12 meses 12 causas. Enero: un paciente, una receta. @AP12causas
Parece como si la atención primaria quisiera moverse. El fruto de compartir ideas y proyectos, utilizando las nuevas tecnologías, va configurando nuevos escenarios de encuentro entre profesionales. Estos días estamos viviendo el enorme impacto del proyecto colaborativo Mi vida sin … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.