En el último día del año se publica la Guía de Practica Clínica en Diabetes de la ADA 2011: Clinical Practice Table of Contents — January 2011, 34 (Supplement 1) — Diabetes Care.
Este año en abierto desde el primer día…
Parece que esta vez no hay grandes cambios:
Resumen de cambios en las recomendaciones ADA 2011
Revisión sobre Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus.
- La sección sobre el diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional se ha revisado para reflejar el uso del test de 75-g y los nuevos criterios de diagnóstico.
Añadidos a las secciones de Estándares de Atención a la Diabetes
- Se ha añadido una sección titulada «Las transiciones en la atención a los jóvenes con diabetes”.
- También una sección titulada «formas monogénicas de la diabetes”.
Revisiones sobre Estándares de Atención a la Diabetes
Además de muchos pequeños cambios relacionados con nuevas pruebas desde la versión anterior, las siguientes secciones han experimentado grandes cambios:
- III. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE diabetes mellitus gestacional se ha revisado para reflejar el uso de la prueba de sobrecarga oral de 75-g y los nuevos criterios de diagnóstico.
- VI.A.1. Hipertensión / Control de la Tensión arterial: se ha revisado para reflejar los nuevos datos refuerzan la importancia de la individualización de los objetivos de presión arterial.
- VI.B. Detección y tratamiento de la nefropatía: ha sido revisado para incluir una tabla de manejo recomendado para las complicaciones de la enfermedad renal crónica más avanzada.
- VII.A. niños y adolescentes: ha sido revisada para eliminar los límites inferiores de las metas de A1C e incluye la discusión sobre individualización y seguridad.
- IX. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUIDADO DE LA DIABETES ha sido revisado para reflejar la creciente evidencia sobre la efectividad de reestructurar los sistemas de prestación de atención a enfermos crónicos.
© 2011 por la Asociación Americana de Diabetes.
Feliz año nuevo.
Hola! soy estudiante de medicina y me pidieron que revisara en las nuevas guias de la ADA cual es la indicacion de usar glicemi pre y postcarga oral de glucosa, aparte de el uso ya conocido en el diagnostico de las pacientes embarazadas, pero la verdad no he sabido primero como bajar las guias completas y segundo en donde buscar eso. Si alguien me pude ayudar lo agradecira.
Me gustaMe gusta
Hacia tiempo no visitaba el lugar…………el mejor nivel como siempre. Pero eso ya lo sabias ;-). Un gran abrazo. RR
Me gustaMe gusta
Sin esta pagina, nuestra formación médica estaria incompleta.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus amables palabras Juan Jos
Saludos desde este rincn docente de Mrida. Luis Lozano
________________________________
Me gustaMe gusta
Felicito ampliamente a el o los autores de esta pagina web es de mucha ayuda para medicos estudiantes, residentes, especialistas espero sigan publicando articulos de otras revitas estadounidenses, latinoamericanas, europeas y del resto del mundo para el manejo actual de diversas patologias
Me gustaMe gusta
Gracias Jesús. Este blog es la parte central de un mi proyecto docente para mis médicos residentes en formación. Muchas gracias por tus palabras. Animan a continuar escribiendo, «rutina» que a veces no es fácil y que no siempre consigo. Un abrazo desde España.
Luis Lozano. Centro de Salud Mérida Urbano I.
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Guía ADA 2011 y algunas reflexiones sobre diabetes « Servicio de Medicina Interna del Hospital de León
La estrategia IX la considero (como lo demás) muy interesante. Hay que reestructurar la atención a los pacientes crónicos. En este articulo:
http://pemechesjuspi.blogspot.com/2011/01/el-reto-delos-pacientes-cronicos.html
escribo sobre ello.
En los últimos años se ha primado la atención hospitalaria y su traducción clara la tenemos en los nuevos hospitales construidos en una buena parte de las Comunidades Autónomas. Pero además de hacer una clara apuesta por la atención de agudos todo esto ha supuesto el retraso de toma de decisiones sobre la atención a crónicos añadida a la demora de décadas que lleva pendiente. No se ha hecho y las previsiones sobre el gasto sanitario es que el déficit de financiación pueda llegar de los 15.000 millones actuales a los 50.000 en el año 2020, y atender pacientes crónicos en hospitales de agudos, aunque solo sea en la urgencia, es una ineficiencia absoluta
Me gustaMe gusta
Pingback: Lectura recomendable… ADA 2011 « Docencia Rafalafena