IBP en los informes de alta hospitalaria y riesgo de neumonía asociada a su uso.

Desde que en 2004 se publicara en JAMA en articulo sobre el riesgo de neumonia asociado al uso de inhibidores de la bomba de portones han aparecido numerosos articulos con resultados en ocasiones contradictorios.

No obstante son muchas las publicaciones que si encuentran esta asociación:

Acaba de publicarse una metaanálisis – revisión sistemática Eom C-S, et al «Use of acid-suppressive drugs and risk of pneumonia: systematic review and meta-analysis» CMAJ 2010; que concluye lo siguiente: el uso de un inhibidor de la bomba de protones o antagonista de receptores H2 pueden estar asociado a un riesgo más elevado de neumonía extra e intrahospitalaria. Teniendo en cuenta estos efectos adversos potenciales, los médicos deben tener precaución en la prescripción de supresores de ácido en los pacientes en riesgo.

Como último artículo de  este grupo presento este otro:

Sin duda es de menor relevancia que el metaanálisis anterior pero me es muy útil para enlazar este otro artículo alemán donde se hace un repaso al exceso de indicaciones de IBP en los informes de alta hospitalarios y se solicita una revisón a fondo de estas indicaciones para evitar tratamientos innecesarios y sus efectos adversos asociados.

Creo que es una situación que no nos es en absoluto lejana y merecedora creo de una reflexión, en especial a nuestros residentes que siguen haciendo guardias hospitalarias…


Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en formacion médica continuada, MBE, problemas de salud, terapéutica y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a IBP en los informes de alta hospitalaria y riesgo de neumonía asociada a su uso.

  1. manuela rubio dijo:

    Muchas gracias por el comentario y los enlaces, Luis. La verdad es que todos debemos ser conscientes de la cantidad de medicación innecesaria que toman nuestros pacientes, y el interés que debemos poner en evitar daño y gasto farmacéutico innecesario. como decía el post de Vicente Baos, «todos ponen y nadie quita…»
    saludos,
    Manuela.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s