Dabigatran: aprobado por la FDA en la fibrilación auricular

Hace unos días subíamos una evaluación mediante metodología GRADE de dabigatran en profilaxis de tromboembolismo tras cirugía de recambio articular.

Ayer la FDA emitía un comunicado de prensa donde autorizaba dabigatrán con la indicación en profilaxis tromboembólica en la FA. Un futuro interesante se abre para los pacientes anticoagulados con sintron (acenocumarol).

Pradaxa es un anticoagulante que actúa por inhibición de la trombina, una enzima en la sangre que está implicada en la coagulación sanguínea. La seguridad y eficacia de Pradaxa fueron estudiados en un ensayo clínico que comparaba Pradaxa con el anticoagulante warfarina. En el ensayo, los pacientes que toman Pradaxa tenían menos accidentes cerebrovasculares que los que tomaron warfarina.

«A diferencia de la warfarina, que requiere que los pacientes a someterse a controles periódicos con análisis de sangre, esa vigilancia no es necesario que Pradaxa», dice Stockbridge.

Habrá que tener cuidado especialemente con la insuficiencia renal ya que no tiene antídoto en caso de sobredosificación, pero sin duda marcará un cambio en el manejo de la anticoagulación y probablemente facilite que los pacientes que necesitan ser anticoagulados lo sean en mayor medida, tanto más cuanto más agresiva es la indicación de anticoagulación a raiz de la publicación de la Guía de FA de la Sociedad Europea de Cardiología recientemente publicada (ver post anterior).

El seguimiento en la práctica clínica real situará finalmente este fármaco (ver post del Dr John Mandrola) dentro de nuestro vademecum final, vademecum que veremos crecer con la comercialización de otros anticoagulantes otros inhibidores directos de la trombina como el AZD0837 y los inhibidores del Factor Xa (rivaroxaban, apixaban, edoxaban, betrixaban…) están siendo evaluados en la prevención de eventos cerebrovasculares en pacientes con FA.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en General y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Dabigatran: aprobado por la FDA en la fibrilación auricular

  1. javier blanco dijo:

    Ya se veia venir Dabigatran para la FA.Va siendo hora que los muchos pacientes que padecen esta arritmia tengan un tto antitrombotico que los proteja de padecer un evento cardiovascular, no el 70% del tiempo como mucho, como ocurre con Sintrom, sino casi el 100% del tiempo que estan en tto. Ahora veremos que dicen las Agencias del Medicamento Autonomicas para las que casi nada nuevo supone ningun avance terapeutico.

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Gracias Javier por tu comentario. Todavía tendremos que aprender mucho sobre dabigatrán pero sin duda parece una gran opción terapéutica. Su papel en pacientes con insuficiencia renal, su al parecer poca estabilidad (creo que finalmente no podrá ponerse en un pastillero porque se inactiva…, en fin una correcta fase de postcomercialización lo acabará situando en el sitio que merezca. Todo sin olvidar su precio que, tal como están las cosas, desde luego no es un tema menor.

      Me gusta

  2. Jose Antonio dijo:

    Hola a todos, unos datos muy alentadores para los pacientes que sufrimos el Sintrom, esperemos que en un breve plaza de tiempo podamos contar con este novedoso farmaco que tanto promete Dabigatran. Muy buen articulo.
    Gracias,
    J.A.

    Me gusta

  3. Pingback: Actualización (o casi no) de la AHA: Fibrilacion Auricular 2011 | Rincón Docente de Medicina de Familia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s