RCP 2010: actualización de la AHA: del «ABC» al «CAB»

Se acaba de hacer pública la nueva GUIA de RCP de la Asociación Americana del Corazón: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science.

 

 

En una tabla resúmen se comentan los cambios fundamentales.

Añado en le post la traducción de la primera parte de los cambios: los referidos al soporte vital básico, donde hace referencia a la necesidad de dar prioridad absoluta a las reanimaciones con compresiones únicamente para facilitar un RCP rápida y eficaz.

Se acabó al «ABC». Ahora es «CAB».

Más adelante intentaré traducir el resto.

ACTUALIZADO: 22/10/2010

Añadimos el enlace al Blog hermano de Residentes en Piedrabuena que ha publicado el enlace con el acceso a la traducción completa del resumen de la AHA.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en formacion médica continuada, problemas de salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

64 respuestas a RCP 2010: actualización de la AHA: del «ABC» al «CAB»

  1. hola ,soy de buenos aires, argentina,soy estudiante de enfermería, quisiera saber la ultima actualización de la RCP básico y avanzado, y si me lo pueden mandar en español .desde ya le estoy muy agradecido.

    Me gusta

  2. Buen dia familia del Equipo Medico, soy Profesional de Enfermeria, y me gustaría que me mantengan informada sobre los nuevos avances en AHA DEL ABC AL CAB, este tema es de suma importancia en Carrera de Enfermeria para el bien de mis pacientes y en mi labor de Enfermera, agradeceré su pronta información y me fascina su Blog. Bendiciones grandes,
    Saludos Cordiales a todo el gremio Medico.

    Me gusta

  3. soy gregory rodriguez de Aragua estudiante de enfermería del cultca saludos compañeros les agradeceré por favor si me pueden mandar la guía de R.C.P. actualizada a mi correo se los agradeceré mucho gracias rosalesgregory@hotmail.com

    Me gusta

  4. Buenos días! Soy docente en el Instituto Universitario de Tecnología Bomberil Nucleo Mérida Venezuela. Me encantaría porfa que me enviaran las actualizaciones de RCP ya que formo Bomberos en el área prehospitalaria. También soy Licenciada en Enfermería gracias!Mi correo milviad69@hotmail.com

    Me gusta

  5. guau,q buenos comentarios. muy bueno el aportar de tantos lados. y el actualizarnos constantemente es muy necesario en nuestra area d salud. soy enfermero del hospital central de san luis, Argentina. saludos

    Me gusta

  6. alex mego dijo:

    Exelente trabajo. Felicitaciones

    Me gusta

  7. alex mego dijo:

    Soy enfermero y me gustari q me enviasen esta guia. Para poder ver asi lkas ventajas y desventajas de dicha guia . Saludos desde PERU.

    Me gusta

  8. Paula acosta dijo:

    Hola soy paula de buenos aires estudiante de enfermeria en la UBA quisiera que me enviaran por fabor la guia completa actualizada del antes rcp les estare muy agradecida espero que me tengan en cuenta y que sea traducido en español porque no lo he podido conseguir traducido desde ya muchas gracias, besos

    Me gusta

  9. lenin dijo:

    hola, soy lenin vivo en Ecuador, soy paramedico, platique con instructoresde la ciudad d quito y me pasaron el dato que aora se dan 100 compresiones y 2 ventilaciones,,,,por favor comenten

    Me gusta

  10. gracias por darnos esta aportación a los tums es muy nesesario manterner
    la actualizacion de los protocolos al día si eres tan amable me podrian mandar los protocolos de actualizacion a mi correo electronico.

    Me gusta

  11. alexis dijo:

    si es un paciente traumatizado ya sea choque o colisión. donde queda el cuidado de la cervical de la abc hay varios temas que qedan fuera de esta nueva actualización por lo que veo se trata mas del tema de enfermeria hospital pero en la calle un paciente eyectado de un vehiculo boca abajo solo lo das vuelta y le hace rcp o hay aplicas la letra A q es control cervical y vía área permeable y a la vez espero que analice bien este nuevo método que no es lo mismo hacer rcp en un hospital que hacer rcp en la calle por favor espero q no tome en mala mi comentario solo espero q tome la importancia de la letra A y de sacar los cuerpos extraños antes de levantar el mentón

    Me gusta

  12. Cpur dijo:

    Es verdad que ya no se usa adrenalina?

    Me gusta

  13. pulquero dijo:

    Juan Ignacio González

    soy emdico veterinrio y proveedor del soporte basico de vida y me parece buena la estumacion al corazon pormedio de las compreciones de torax pero diganme. si me encuentor en el campo practicando mi deporte favorito el rappel se presenta una emergencia como carajos me doy cuenta sino aplico el metodo ves (ver, escuchar y sentir) si mi paciente se encuentra en paro respiratorio o en paro cardiorespiratorio, en momento mi pasiente ya tiene pulso y en que momento ya respira si me pongo a aplicar la resusitacion sin ton ni son recuerden que el corazón toda vez que recupera su motilidad si continuo con las compresiones puedo provocar el paro nuevamente sino checo si mi paciente ya respira y tiene pulso o hasta cundo hago la segunda revición

    Me gusta

  14. irma avila de la parra dijo:

    hola soy guardavias y me encantaria me enviaran por correo actualizacion de RCP gracias soy de Durango,dgo. Mexico

    Me gusta

  15. jose chavez dijo:

    hola a todos, agradeceria me envíen las actualizaciones y demas a mi correo: jochavez09@hotmail.com. Desde ya muchas gracias, soy bombero en ushuaia, tierra del fuego. Un calido saludo para todos.

    Me gusta

  16. Carlos Blanco dijo:

    Cordial Saludo:

    Soy APAA OFDA y Sargento (r) del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogota, con gusto les puedo enviar la actualizacion via e-mail, pesa 4.00 Mb. Mi correo es cblanco@colombia.com

    Aunque el cambio es «radical» en ciertos aspectos, debemos tener en cuenta que como respondedores esos nuevos procedimientos seran ( y son ) nuestro parametro a seguir al momento de algun tipo de requerimiento de tipo legal.

    Saludos.

    Me gusta

  17. kelly dijo:

    soy enfermera y quiero que por favor me envíen todo lo de la actualización

    Me gusta

  18. samanta martinez dijo:

    soy enfermera y actualmente curso la especialidad en cuidados intensivos me gustaria puedan hacerme llegar la guia 2010. gracias

    Me gusta

  19. HOLA A TODOS, SALUDOS DESDE ARGENTINA. SOY LIC. ENFERMERIA, DESEARIA ME ENVIEN LAS ACUALIZACIONES CON FOTOS, SI ES POSIBLE A MI CORREO: manueloabuzaid@hotmail.com GRACIAS Y SALUDOS A TODOS.

    Me gusta

  20. karen dijo:

    hola atodos. gracias por compartir esta importante informacion con todos los que laboramos en esta area. me gustaria que me enviaran la informacion a mi correo con imagenes.

    Me gusta

  21. blanca ruth cerón dijo:

    SOY ENFERMERA DE COLOMBIA DONDE ESTAMOS EN CONFLICTOS SIEMPRE Y ESTE ES EL PAN DE TODOS LOS DÍAS PODRÍAN HACERME LLEGAR LAS GUÍAS DEL RCP DEL 2010

    Me gusta

  22. luis barrios ramos dijo:

    hola colegas hace algunos dias atras vinieron de santiago a realizar curso basico prehospitalaria lo cual no estoy de acuerdo con el nuevo procedimiento para la rcp creo que la antigua escuela de reanimacion dice empezarcon 2 respiraciones (insuflaciones)para ver si las vias respiratorias estan despejada y despues comenzarcon 30 masajes por un ciclo de 4 con la nueva modalidad creo que se juega con la vida del paciente ¿que pasaria y las vias respiratorias a nivel bajo estan obtruida? y no alcanze el dedo tipo gancho para retirar el cuerpo extraño. yo me quedo con la maniobra antigua

    Me gusta

    • victor dijo:

      ola olega mira al meter el dedo tipo gancho como dices corres el riesgo de sufrir una amputacion innecesaria y si comienenzas con las compresiones cardiacas que son 30 alli mismo estas aportando que haya flujo sanguineo llegue oxigeno poco pero llega y le das energia al corazon y cerebro que en este caso es sangre alhaber flujo llevas oxigeno por la sangre ves miembtras que si empiezas con las respiraciones mientras abres lavia area pierdes segundos que puedes ser de vida o muerte

      Me gusta

  23. ivonnemolinasoto dijo:

    holalos felicito xlas informaciones,me gustaria me enviaran actulizacionesde rsp ,conimagenes se podra,grasias .

    Me gusta

  24. Mary dijo:

    Por favor enviarme las nuevas guias del 2010 del RCP
    gracias

    Me gusta

  25. Estimado amigo:
    Con ocasión de una búsqueda en internet, accedo a tu blog por el que quiero felicitarte y al que quiero proponer que enlaces el mío, para ofrecer a tus seguidores información específica sobre RCP.
    Saludos cordiales sy enhorabuena.

    Me gusta

  26. GAMEZ TERAN JOSE SILVESTRE dijo:

    es muy oportuno este documento porque estamos empesando un curso de primeros auxilios y que mejor iniciarlo con lo mas actualizado: bomberos culiacan.

    Me gusta

  27. SIMITRIO TORRES CADENA dijo:

    Gracias por toda esta información ya que nosotros como TUM es muy importante la actualización día con día saludos a todos los agentes para sanitarios

    Me gusta

  28. concepcion amador ojeda dijo:

    hola soy enfermero y tecnico en urgencias medicas los felicito por su informacion

    Me gusta

  29. Rocío Torres dijo:

    Muchas gracias por compartir este documento,tan útil para mi

    Me gusta

  30. jorge lopez dijo:

    soy bombero de venezuela con este protocolo de rcp hay que tener cuidado cuando bamos a aplicar maniobras de rcp , el abc no hay que descartarlo por completo cuando la cuasa del paro cardio respiratorio es por obstruccion de via respiratoria por logica se tiene que perneabilizar la via respiratoria , nada bamos a hacer aplicando compresiones cardicas externas si hay obstruccion de via respiratoria

    Me gusta

    • benjamin dijo:

      bamos…se escribe vamos!!!

      Me gusta

    • David Garcia dijo:

      Saludos Jorge López, lo que se pretende con el CAB es como lo dice, comenzar con una RCP inmediata, tomando en cuenta que te tardas de 15 a 20 segundos en realizar el ABC tradicional, ahora cuando tienes una víctima por OVACE (obstrucción de la via aérea por cuerpo extraño) vas a tener a un paciente que no respira pero que tiene pulso, si es una obstrucción recomienda la AHA realizar compresiones torácicas para desobstruir la via aérea, ejemplo de ello sería una víctima embarazada, ¿donde aplicarias las compresiones??? saludos

      Me gusta

      • jorge lopez dijo:

        hola daniel lo que quiero decir que hay que hacer el abc cuando no vemos la parada cardiorespiratoria porque no sabemos las causas … todo lo contrario si presenciamos la parada cardiorespiratoria no hay que perder el tiempo en el abc

        Me gusta

    • miranda dijo:

      mira las actualizaciones son para bien y eso que tu dices la misma AHA lo analizo antes de poner al publico medico y prehospitalario. y si no quieres acatar las actualizaciones eres libre de hacer lo que quieras al fin y al cabo los problemas seran para ti.

      Me gusta

  31. jorge lopez dijo:

    hola soy bombero con este nuevo protocolo de rcp hay que tener cuidado …. si el paro cardio respiratorio es causado por un obstruccion de via respiratoria por logica tienes que despejar la via respiratoria primero ,,, y despues ir a la circulacion … nada hacemos con llegar al paciente y dar compresiones cardiacas externas si la via aerea esta obstruida ….. si algun medico tiene algo que agregar del protocolo de pcp 2010 pues ese es mi punto de vista

    Me gusta

    • jUAN TIZO dijo:

      xxxxxxxxxxxxxx…. vas a saber mas q todos los medicos q realizaron la actualizacion.-

      Me gusta

      • Luis Lozano dijo:

        Jorge: creo que tienes razón. Creo que símplemente nos movemos con visiones diferentes. Efectivamente en el mundo de la emergencias en que tu te mueves la vía respiratoria es, como no, crucial. Lo que creo que intenta trasmitir al nuevo documento es que, cuando la causa es muy probablemente isquémica, por un infarto de miocardio, por una arritmia, lo realmente útil es mantener la función del corazón como bomba. Gracias por tu comentario.

        Me gusta

      • jorge lopez dijo:

        yo no quiero saber mas que los medicos que hicieron la actulizacion lo que escribi es de acuerdo a la experiencia que uno tiene a diario con este tipo de emergencias señor juan tizo

        Me gusta

  32. KATIA OROZCO dijo:

    muchas gracias por su tiempo y sabiduría compartida con todos nosotros. Soy enfermera instructora del SENA en colombia, en una region con problemas de orden publico, estos conocimientos son supremamente importantes porque debemos practicarlos casi a diario

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Gracias por tus palabras y encantado de que os sea de utilidad.
      Un saludo desde España

      Me gusta

    • olger julian dijo:

      hola katia orozco mira soy paramedico de colombia especialisado en trauma voz me podras regalar la nueva autualizacion del rccp me parase super practicarlo y prender lo nuevo para no cometer herrores, le agradesco mucho

      Me gusta

  33. Marilin Mnafredi dijo:

    Muy buena info!!! soy bombera y estos temas los aplicamos mucho!!! Es muy valioso poder salvarle la vida a muchas personas …. saludos!!

    Me gusta

  34. Walter Orellana dijo:

    Gracias por compartir la informacion de lo nuevo de la RCP 2010 que sera de gran ayuda para segir ayudando a la poblacion saludos desde Guatemala

    Me gusta

  35. jorge lopez dijo:

    hola soy estudiante de eph cual es la difencia de modificar el abc al cba

    Me gusta

    • jose marquez dijo:

      jorge lopez es APH y la modificacion se debe al cambio de orden de la secuencia ABC A CAB es darle mayor importancia a las compresiones cardiacas.

      Me gusta

  36. DR. colon dijo:

    porfavor mandarme los protocolos de CPR 2010 segun national hart
    gracias

    Me gusta

  37. Jhon Charles Marin Cardona dijo:

    Basicamente lo que se busca con la implementación de estos conceptos es ahondar sobre la importancia de realizar buenas y efectivas compresiones toráxicas para garantizar un correcto suministro de sangre y por consiguiente una dosis de oxigeno para los signos vitales como el cerebro y el corazón

    Me gusta

  38. angye dijo:

    Gracias!!! por mantenernos informados de la nueva actualizacion

    Me gusta

  39. MARIA CECILIA dijo:

    EXELENTE APORTE…MUCHAS GRACIAS!!!

    Me gusta

  40. jorge a.diaz d leon valadez- vaquero dijo:

    te agradesco x el tiempo que nosdas para mantenernos actulisados ya que esto nunk se acaba de aprender atte vaquero proteccion civil azcapotzalco d f gracias…..

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Saludos Jorge. Como digo en la cabecera del blog es cierto que en el mundo de la medicina la único constante es el cambio. Los agradecimientos son míos por vuestro seguimiento.

      Me gusta

  41. Sebastian Galvan dijo:

    Muchas gracias por ese aporte tan fabuloso, es imprescindible que todo el personal de la salud se mantenga actualizado y sobre todo en este campo, exelente aporte.!!

    Me gusta

  42. DR. HECTOR CRUZ dijo:

    MUCHAS GRACIAS POR LA PUBLICACION, DESDE AYER, 20 DE OCT, EL SITIO ESTA SATURADO. Y ES UNA GRAN AYUDA QUE HAYAN PIBLICADO ESTE RESUMENHAY QUE ESPERAR UNOS DIAS CREO PARA VERLA COMPLETA, SALUDOS DESDE LA CD. DE MEXICO
    GRACIS NUEVAMENTE

    Me gusta

  43. Emir Dario Lafuente dijo:

    Los felicito por el material relacionado a los cambios en el RCP para adultos, y quisiera hacerles la siguiente consulta.
    En el protocolo del 2005, en el RCP Basico, cada 5 ciclos (30×2) se realizaba el MES, para determinar el estado de la victima.
    Como sera ahora, ya que se anulo el MES.

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Saludos Emir: lo han retirado por ineficaz. En caso de RCP básica creo que intentan transmitir que no se pierda el tiempo, que si da reparo se den compresiones sin dudar, que es lo realmente eficaz, sin hacer esperas innecesarias. La RCP se mantendría hasta la llegada de desfibrilador o de equipos sanitarios completos.
      Un saludo desde Mérida.

      Me gusta

    • Dr. Skawman dijo:

      Emir, desde el 2005, ya no se recomendaba ni hacer MES ni buscar pulsos cada 5 ciclos… ¿porqué? Porque esto interrumpe las compresiones torácicas por mucho tiempo.

      El objetivo es lograr una RCP Básica y Avanzada de alta calidad y de mínima interrupción, por lo que desde el 05 (y ratificado en el 2010) se deben realizar compresiones y ventilaciones (30×2) sin detenerse a re-evaluar clínicamente a la víctima.

      Durante la RCP Basica, las compresiones y ventilaciones solo se suspenden en caso de:

      1.- Colocar un DEA. Si un solo reanimador hace RCP y llega un DEA, suspende RCP para colocar el DEA. *Es IDEAL si un reanimador sigue la RCP mientras un segundo reanimador coloca DEA…

      2.- Permitir al DEA analizar ritmo. Al colocarlo y luego cada 2 minutos, el DEA lo hara automáticamente y dará aviso de «no toque a la victima»…

      3.- La víctima comience a toser, moverse, abrir los ojos…

      4.- Arrive un equipo avanzado y nos pida que paremos RCP.

      5.- Estemos exhaustos y nuestras compresiones ya no sean del ritmo y profundidad recomendadas…

      En resumen, si haces RCP Básica sin DEA, no te detengas NUNCA. Si usas DEA, detén compresiones y ventilaciones (30×2) cada vez que el DEA lo pida.

      Salu2

      Me gusta

      • Luis Lozano dijo:

        Muchas gracias por tu aportación. El blog se mantiene vivo gracias a vosotros y quedo muy honrado al recibir comentarios tan precisos como el tuyo, desde la Fundación RCP Mexico.
        Feliz navidad desde España y lo mejor para 2011.

        Me gusta

  44. Pingback: Tweets that mention RCP 2010: actualización de la AHA: del “ABC” al “CAB” | Rincón Docente de Medicina de Familia -- Topsy.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s