Cómo ya comentamos hace unas semanas la Oficina de Evaluación del Medicamento está publicando hojas de evaluación del medicamento utilizando metodología GRADE. Tras una primera evaluación de ROSUVASTATINA ahora nos llega una no menos interesante: DABIGATRAN.
El resúmen de la evaluación resultante (limitada a la profilaxis en el recambio de cadera/rodilla) es el siguiente:
Tras la cirugía programada de reemplazo total de cadera o de rodilla se produce un 40-60% de TEV, de los cuales los TEV mayores (TVP proximal y TEP) pueden dar lugar a eventos cardiovasculares graves, especialmente el TEP. La tromboproxilaxis con HBPM ha reducido el riesgo absoluto de TVP proximal, hasta dejarlo en torno del 2,8% (1,6 y 3,5%), y el de TEP, hasta dejarlo en torno al 0,33%(0,1 y 0,8%), según los resultados de los ensayos incluidos en esta revisión. Con todos los datos disponibles hasta hoy, tras nuestro metaanálisis, nosotros no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre dabigatrán y enoxaparina en prevención de TEV mayores, muertes por TEV, muertes por todas las causas, hemorragias mayores, hemorragias clínicamente relevantes, hemorragias menores y función hepática (signos y síntomas), tras la cirugíade reemplazo total de cadera o rodilla. Tal resultado no significa equivalencia con enoxaparina, sino aún indeterminado. El tratamiento estándar mejor establecido en España sigue siendo la HBPM. En pacientes sin insuficiencia renal grave, dabigatrán puede utilizarse en lugar de la HBPM: a) en caso de trombocitopenia inducida por heparina; b) cuando, tras el alta hospitalaria, no haya garantía de cumplimiento terapéutico (imposibilidad de autoadministración o de recibir la administración por un profesional sanitario).
Así la recomendación final queda así:
Un documento interesante gestionado por una Oficina igualmente interesante (que está construyendo su propio blog) aplicando una metodología igualmente interesante que creo va a marcar futuro: GRADE.
Pingback: Dabigatran: aprobado por la FDA en la fibrilación auricular | Rincón Docente de Medicina de Familia
Pingback: World Wide News Flash
Pingback: World Spinner