El congreso de la blogosfera del pasado lunes me ha quedado una sensación difícil de describir. Podría identificarlo como vértigo multidireccional.
Resultó muy muy agradable compartir con compañeros de cortes personales y profesionales muy diferentes la ¿necesidad? de hacer algo distinto. Pero, a la vez, no pocas voces alternativas (no aceptadas por muchos) nos apuntaron que este mundo de los blogs tiene sus días contados. Unas desde dentro de la profesión como Julio Mayol, que apostaba por que serán las redes sociales con imagen las que se impondrían. Otras desde fuera de la profesión fueron especialmente críticos, como las de los ponentes de los nanotalleres. Éstos últimos tuvieron un auditorio escaso (no se podía estar en tantos sitios a la vez). Por un momento te sentías punta de lanza y en otros ya estar pasadillo
También se alimentó de forma continua la sensación de ser un contrapoder muy libre (V Baos). Ayudando a no perder la perola hubo también quién insistía en que, al menos en parte, muchos nos leemos entre nosotros y en cierta forma somos un poco endogámicos, como apuntó muy ácidamente Jan Badosa.
No, no se trata de una reflexión en negativo, antes al contrario. Para los que no lo sepáis unos cuantos blogs docentes presentamos de forma conjunta nuestra experiencia como blogueros docentes . Trabajamos un documento y una presentación prezi que magníficamente presentó Bernardino de Calviá. Desde esa visión, como blog docente, si tengo claro que además de abrirnos a nuevas formas como son twitter, faceboook… (quién sabe lo que aparecerá mañana) nuestra endogamia de leernos los unos a los otros, entre distintos blogs docentes, es una oportunidad más para nuestros residentes de encontrar vías de comentario, estímulo, reflexión, incluso de estudio. En unos seis meses hemos superado entre todos las 115.000 visitas y eso también da vértigo. Y ojalá mañana se sigan uniendo más experiencias parecidas, creadas por y para residentes de medicina de familia. Por ahora estamos Docencia Calvià, Docencia en Plasencia (Enrique eres un monstruo y no necesariamente por feo), Docencia Rafalafena (los residentes no sólo pasan consulta solos…), Residentes en Piedrabuena (ese ileo biliar…), New Camas Journal of Medicine y Sesiones Alza (nos quedamos sin conocernos otra vez será).
Pero no es incompatible, además de seguir creciendo cada uno a su bola, ir aprovechando/alimentando otro tipo de herramientas como una wiki colaborativa basada en el programa docente, experiencias sencillas de e-learning como bigbluebutton….
El guante está tirado, el futuro nos está esperando. No le hagamos esperar nosotros…..
Un abrazo a todos.
Pingback: Clic-Austral » Blog Archive » Recull d’articles sobre el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
Pingback: Clic-Austral » Blog Archive » Recopilación de artículos sobre el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
Lo primero, siento no haberme despedido in person, pero se nos iba el AVE. Creo que la experiencia ha sido sobre todo creativa, distinta, ilusionante y anti-burnout.
Encantado de haber ido a Madrid porque mereció la pena.
Como dijo uno de los locos del blog allí reunidos… ¿y si hacemos una kdd el año que viene?.
Mientras tanto seguimos 2.0
Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Jajaja!!!
¿Los blogs el tiempo contado?
Ya eso quiso Roma con Luetro y mira lo que le salió por culpa de Gutenberg!!!
Me gustaMe gusta
Se agradece el que pongais vuestras impresiones del congreso sobre todo para los que no hemos podido asistir ( aunque tuvimos representación que nos lo cuenta de primera mano). A la vez resulta un poco dificil desde la distancia poder entender lo que visteis y sentiteis los que alli estabais.
En cuanto a lo de las críticas, las entiendo y además las críticas, si son constructivas sirven para crecer, lo de que tenemos los días contados me parece un poco exagerado.
En cuanto a los blogs docentes yo creo que se abre un mundo de posibilidades de colaboración a todos los niveles y eso sin duda es enriquecedor ¿ Cuantas veces nos quejamos que desconocemos lo que ocurre a nuestro alrededor?
Desde luego, yo personalmente y mi grupo también recogemos el guante Luis y hacemos/montamos la webcharla/webreunión cuando digais. Eso si, necesitaríamos una sencilla explicación técnica de los detalles técnicos para llevarla a buen puerto
Un abrazo.
Maria Jósé. Docencia Rafalafena
Me gustaMe gusta
Como siempre en la vanguardia del pensamiento. Cuenta conmigo, … o yo contigo, quién sabe, amigo
Me gustaMe gusta
Las ganas que tenía de conocerte, Luis, y con pena me qué quedé de no habar hablado más contigo. Pero es sólo el comienzo, no?
Un abrazo y me alegro que disfrutaras del congreso. Nos vemos pronto.
Me gustaMe gusta