Rosuvastativa: evaluación mediante metodología GRADE

Acaba de publicarse la primera Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos de la Oficina de Evaluación de Medicamentos Servicio Extremeño de Salud (SES). Aporta recomendaciones sobre utilización de la Rosuvastatina. Sobre esta molécula ya he publicado un par de entradas sobre la discusión sobre el papel de la proteína C reactiva como factor de riesgo, así como el papel que en prevención primaria solicitaban los expertos de la FDA . En este post invitábamos a leer detenidamente el estudio JÚPITER y aplicar sobre él lo que sabíamos de MBE.

Pues bien la oficina de evaluación de medicamentos extremeña ha utilizado para esta evaluación la metodología GRADE, de la que también hemos hablado alguna vez y de la que probablemente oigamos hablar mucho en el futuro.

La recomendación final es la siguiente:

Podéis consultar la hoja completa que estoy convencido que sorprenderá a muchos. A su principal instigador, Galo Sánchez mi más sincera enhorabuena no sólo por el contenido sino también por la maquetación atractiva y fácilmente legible.

¿Para cuándo la próxima evaluación?

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en General, MBE y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Rosuvastativa: evaluación mediante metodología GRADE

  1. Pingback: Boletín 21 de Junio « e-PANORAMIX del Área III

  2. Pingback: e-PANORAMIX del Área III

  3. rocio dijo:

    estoy completamente de acuerdo con vosotros. Mi enhorabuena a los autores. Esperamos que sean muchas más. Es importante ver visiones tambien razonadas que apoyan la impresión que tenemos los menos formados y sobre todo espero que lleguen a muchos médico denuestro sistema y que tengamos a bien leerlas.

    Me gusta

  4. Pingback: Medicina Familiar » Rosuvastatina y estudio Jupiter

  5. Pingback: Rosuvastativa: evaluación mediante metodología GRADE (via Rincón Docente de Medicina de Familia) « EAP El Coto

  6. Antonio dijo:

    Muy bien que por fin Extremadura se haya incorporado a las nuerosas CCAA (la mayoría) que evalúan medicamentos y elaboran hojas de información sobre los mismos. Aunque para mi gusto, demasiado larga. A ver si dura…
    ¿No están colgados en la web como en el resto de los casos? ¿o sólo son de uso interno?

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Es el primer boletín de la Oficina de Evaluación Extremeña. He tenido la suerte de recibir el original de la propia oficina (Gracias Galo) y, aunque supongo que lo colgarán después, no he podido para darlo a conocer a través del blog.
      La metodología GRADE es muy dura a la vez que exigente, por lo que entiendo que resulte difícil una hoja más corta sin perder la solidez de la argumentación del grupo.
      Un saludo desde Mérida.

      Me gusta

  7. Sublime, ciertamente… comparamos los argumentos de esta ficha de evaluación con el folleto de la farmacéutica en cuestión y …en fin…

    Me gusta

  8. Coincido contigo, Luis, en que este estilo de crear hojas de información terapéutica aporta mucho. Es muy visual, muy práctico y muy orientado a la clínica. Es un trabajazo enorme el que han tenido que desarrollar estos chicos, estupendamente bien capitaneados por Galo y asesorados por A. Montaño. Desde aquí mi enhorabuena a todos ellos!
    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s