Anticoagulación en Atención Primaria: satisfacción de los usuarios

El Programa TAOnet se inició en el SES en noviembre de 2007,  siendo nuestro centro de salud: Urbano I de Mérida uno de los primeros en hacerse cargo del control de la anticoagulación de la mayoría de sus pacientes.

A pesar de que por parte de hematólogos de algunas comunidades existieran reticencias sobre si la monitorización de sangre capilar y el modelo de dosificación en atención primaria eran los idóneos la realidad se ha impuesto. El post de hoy recoge el resultado de un trabajo realizado por nuestros residentes: una encuesta de satisfacción realizada a más de 100 pacientes de nuestro centro de salud. En el se reflejan opiniones muy positivas sobre la experiencia de prestar esta prestación en atención primaria.

Y al fin y al cabo son ellos los que se pinchan…

Cuando ya tenia publicado este post la realidad me vuelve a pasar por encima. Acaba de publicarse un Cochrane Reviews titulado automonitorización de la anticoagulación oral que concluye lo siguiente:

En comparación con la monitorización estándar, los pacientes que se autocontrolan la anticoagulación oral puede mejorar la calidad de su anticoagulación. El número de eventos tromboembólicos y la mortalidad disminuyeron sin un aumento en los efectos adversos. Sin embargo, el autocontrol sólo fue posible en la mitad de los pacientes

La realidad pasa muy deprisa: el debate previo era el papel de primaria, el debate de hoy es el autocontrol. Claro que nuestros pacientes están más cómodos en su centro de salud, pero donde mejor están es en sus casas (y no les quito razón).

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en atencion primaria, General, problemas de salud y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Anticoagulación en Atención Primaria: satisfacción de los usuarios

  1. Emiliano dijo:

    Sin duda que supuso un reto superar las reticencias que plantaban los hematologos, pero se puso de manifiesto que habia mas argumentos «corporativistas » que técnicos. Con los resultados encomtrados en centros urbanos, no hará falta comprobar que en la zona rural, la satisfación será incluso superior.¿Habrá inicativas similares para apoyar la implantación de la ecografia en Primaria?

    Me gusta

    • Luis Lozano dijo:

      Buena pregunta Emiliano. Por ahora vence la no colaboración de los servicios de radiología, pero estoy convencido que la realidad es cruel y se impone…
      Planteas un bonito trabajo (¿oido residentes?)

      Me gusta

  2. Luis Lozano dijo:

    Un beso enorme, a ti y al retoño……….

    Me gusta

  3. susana moreno dijo:

    ENHORABUENA!!! a los participantes y al «motor» de la iniciativa. no os olvido!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s