Tratamientos «paralelos» al Alzheimer. Seguimos como estamos

La evidencia acumulada, obtenida de estudios biológicos y epidemiológicos sugieren que los niveles elevados de colesterol pueden favorecer los procesos patológicos que conducen a la enfermedad de Alzheimer (EA). La reducción del colesterol en modelos experimentales con animales disminuye la expresión de la patología de Alzheimer.

Hasta aquí la explicación fisopatologica de la idonedad del tratamiento hipolipemiante resulta muy atractiva. Plantea la posibilidad según la cual, en los seres humanos, el tratamiento con medicamentos hipolipemiantes pueda reducir el riesgo de desarrollar EA o ayudar en su tratamiento.  De hecho varios estudios clínicos que comparan la aparición de la EA entre los usuarios y no usuarios de estatinas sugiere que el riesgo de AD se redujo sustancialmente entre los usuarios.flickr/jsorensenphotos/

En el primer artículo que comento se recoge como» los  estudios  que no eran ensayos controlados aleatorios y no aportaron pruebas suficientes para recomendar el tratamiento con estatina». El segúndo es un ensayo clínico la conclusión es la siguiente: :

» En este ensayo controlado aleatorizado a gran escala diseñado para evaluar las estatinas como tratamiento de la enfermedad de Alzheimer leve a moderada, la atorvastatina no se asoció con un beneficio clínico significativo a las 72 semanas.

L a depresión es común en la enfermedad de Alzheimer (AD), y los antidepresivos son comúnmente utilizados para su tratamiento, sin embargo, la evidencia de la eficacia antidepresiva en esta población es insuficiente. Dos estudios receintemente publicados coinciden en sus hallazgos, que en un de ellos textualmente recogen: «

Sertralina no ha demostrado eficacia para el tratamiento de los síntomas de la depresión en pacientes con EA. Además, su uso se asoció con una mayor incidencia de eventos adversos. Por lo tanto, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina puede tener un valor limitado
para tratar la depresión en pacientes con EA.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en problemas de salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Tratamientos «paralelos» al Alzheimer. Seguimos como estamos

  1. juan dijo:

    haced la prueba a dejar sin tratamiento a personas ancianas diagnosticadas de EA, y que siguen tomando 8 o hasta 10 fármacos…creo sinceramente que lo estamos haciendo mal , la polifarmacia en un paciente anciano debería estar mejor estudiada y tener unas guías comunes para especialistas y A. Primaria pero sobretodo que se concienciaran los especialistas en la futilidad de algunos fármacos en determinadas enfermedades .

    Me gusta

Responder a juan Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s