La hemoglobina glicoxilada se está haciendo omnipresente. El revuelo creado por la ADA ha motivado una Nota informativa de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) sobre la utilización de la HbA1c para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus tipo 2 donde analiza de forma preliminar:
- las ventajas (no necesidad de ayuno nocturno, no requerir la repetición de nueva muestra en caso de glicemia < 200 mg/dl, y poder omitir el test de sobrecarga oral a la glucosa)
- los aspectos inciertos (la utilización de un punto de corte de 6,5% podría infraestimar diagnósticos, que existen diversas situaciones en las cuales la Hba1c no correlaciona bien con la glicemia -déficit de hierro, la anemia hemolítica, las talasemias, la insuficiencia renal y hepática avanzadas, así como las diferencias interétnicas)
- las no indicaciones de su uso: Diabetes tipo 1, diabetes gestacional y en pediatría.
Por último hacen una referencia final no muy detallada a unos de los temas más complejos como es la estandarización (o no) de la medición de la HbA1C pendiente de lo que diga el Grupo de Trabajo de Laboratorio Hormonal y Molecular.
Pero no es lo único a destacar. En Lancet se pone encima de la mesa que, probablemente, las guías no debieran limitarse a proponer un valor máximo considerado como normal y que por encima del cual se diagnostique la diabetes.
El ensayo ACCORD publicado en 2008, que mostró que el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 2 se asocia con una mayor mortalidad por cualquier causa que era la terapia convencional. El objetivo para los tratados intensivamente era un nivel de hemoglobina glucosilada (HbA 1c) de menos de 6,0%.
Un trabajo recientemente publicado en Lancet evaluó la supervivencia en base a los niveles de HbA1c en pacientes tratados en el «mundo real» . Los niveles más bajos de mortalidad se daban en pacientes con HbA1C de 7,5% y era superior si esta descendía de 6,5% (tasa de riesgo relativo 1,52 (IC 95% 1,32—1,76) o si superaba 10,5 (tasa de riesgo relativo de 1,79 (IC 95% 1,56 -2,06).
Concluye el abstract del trabajo afirmando que de confirmarse estos hallazgos las guías sobre diabetes deberían ser revisadas para incluir un mínimo valor de HbA1C deseable.
Creo que todavía tendremos que leer muchas cosas en los próximos meses, entre otras el editorial que lo acompaña…
me hice la prueba para detectar deabetes y tube una lectura de 94
estoy en el limite o tengo predeabetes le agradeceria me contestara
tengo 44 años , mido 1:46 , peso 51 kg
gracias
Me gustaMe gusta
Pingback: PARA LEER: Hipoglucemia severa y riesgo de eventos cardiovasculares y muertes NEJM | Rincón Docente de Medicina de Familia
Una pregunta,para el diagnóstico de la Diabetes Gestacional ¿cuál es la prueba recomendable?
Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos: por ahora no cambia.
Se está validando una curva de sobrecarga con 75 g de glucosa y tb se está intentado aplicar los criterios de diabetes tipo 2 (y no diabetes gestacional) a las mujeres emabarazadas de alto riesgo utilizando criterios estándar (incluida la HBA1c > 6,5%)
Me gustaMe gusta