Continúo el post anterior comentando errores que se cometen en la enseñanza de la Medicina Basada en la Evidnecia.
6.- Cuando la magnitud de la enseñanza supera la disponibilidad de tiempo o de atención del discentes/alumnos.
7.- Cuando la enseñanza se adecua a la velocidad del discurso del docente o a la del click de ratón más que a la velocidad de comprensión del alumno.
Creo que todos hemos visto (yo creo que también impartido) encuentros donde el docente (a veces yo), presa de su entusiasmo, abordaba presentaciones excesivamente profundas o impartidas de forma muy rápida para poder abordar todos los temas que a él le parecen «imprescindibles» de comunicar. Los alumnos, por mucho interés que pongan, se ven inmersos en una charla donde su capacidad de entender o retener lo expuesto es sobrepasada.
8.- Cuando el profesor asimila el fin de la sesión docente con el fin del proceso formativo. El aprendizaje autodirigido es un proceso que sólo puede favorecerse manteniendo las técnicas de resolución de problemas también fuera de la propia sesión.
9.- Los docentes caen a veces en la censura de la respuesta correcta o con su actitud intimidan antes que favorecen la discusión racional de argumentos. Esta práctica, más propia de instituciones como la universidad donde la relación alumno/profesor es muy asimétrica a veces también puede tener lugar en las sesiones de formación de residentes o de formación médica continuada. Y lo más negativo a mi entender no es que se pierdan oportunidades de intercambio sino el hecho de dificultar sobremanera la posibilidad de exponer una duda y, por tanto, de intentar resolverla.
En un post reciente titulábamos: Hacerse preguntas: una necesidad en medicina de familia. Estas reflexiones sobre enseñanza de la MBE van dirigidas a que esta necesidad puede intentarse colmar con técnicas de MBE, pero que la metodología de su enseñanza no es un tema menor ya que, de hacerse mal, pueden acabar convirtiéndola en una asignatura de salón, que nos recuerde a la estadística o la epidemiología más que a nuestra forma de mantenernos al día.