Hace unos días reflexionando las dificultades que encuentro en llevar a la practica la MBE ponía como ejemplo personal el autocontrol de la glucemia en diabéticos tipo 2 no insulindependientes.
Pues bien, como sigo en esta batalla revisando material hoy comparto con vosotros dos cosillas. La primera: mi desazón con el tema Guías de Sociedades Científicas. La Federación Internacional de la Diabetes IDF publicó una Guia sobre autocontrol de la glucemia en este tipo de pacientes. En ella, en el capítulo de Revisión de la Evidencia seleccionada se dice textualmente:
No es la intención del taller llevar a cabo una revisión exhaustiva de la literatura. Varios estudios recientes y meta-análisis proporcionan dicha información (23-27). El objetivo de esta revisión fue evaluar los estudios más reciente y amplios para identificar las cuestiones clave de interés en relación con el uso de AGS, las limitaciones de los estudios seleccionados, y para examinar los hallazgos aparentemente controvertidos.
No me sorprende encontrar como parte del sumario final, donde, sin haber referencia alguna a resultados en salud directos afirman que:
En resumen, el uso adecuado de la automonitorización en diabéticos no tratados con insulina tiene el potencial para optimizar el manejo de la diabetes a través de ajustes tratamiento oportuno basado en los resultados de su monitorización y mejorar tanto los resultados clínicos y como la calidad de vida.
El segundo hallazgo que considero es más interesante. Si uno quiere seguir buscando información puede hacerlo y aparecen recursos novedosos. En la página de http://www.scienceroll.org (que ya he comentado en el blog) encontré la utilidad de resolución de preguntas médicas de HONcode. Sin duda es una herramienta de futuro, que aprovecha las nuevas tecnologías para, dentro de sitios seleccionados que se han adherido al código HON (al que esta página también se ha suscrito) intenta ofrecer respuestas pertinentes a una preguntas redactadas en lenguaje natural. Así, el usuario accede directamente a la información requerida y no tiene que pasar por todos los documentos propuestos por el motor de búsqueda. Está en fase de pruebas y solicita la colaboración de los usuarios para confirmar que las respuestas que da son adecuadas. La otra gran limitación es que está en inglés.
Lo más fácil es poner n ejemplo: le hize la pregunta si es útil la monitorización de glucemia. Si pulsáis el enlace podréis ver el proceso de búsqueda. En un futuro que espero próximo estoy convencido que buscaremos siempre así.