Errores en la enseñanza de la MBE (1 de 2)

Como he comentado en más de una ocasión en el blog creo firmemente que la medicina basada en la evidencia es una potente herramienta tanto para la enseñanza como para el aprendizaje en medicina de familia. No obstante, en no pocas ocasiones, el dogmatismo de unos, la vehemencia de algunos de nosotros puede estar trasmitiendo una sensación de lejanía de la práctica asistencial, de un estado de «nihilismo permanente» negando la validez de casi todo conocimiento…

Por ello traigo a la reflexión de hoy una parte del capítulo Métodos de Enseñanza del libro Medicina Basada en la Evidencia: cómo practicar y esnseñar la MBE de Strauss S et al (que recomendamos en nuestra biblioteca). En el los autores recogen lo que a su entender son los 10 errores máximos que hemos hecho o visto en la enseñanza de la MBE y que la hacen fracasar. Hoy comento brevemente los cinco primeros:

  1. Cuando se prioriza el aprendizaje de cómo hacer investigación sobre cómo utilizarla. Cuantos cursos de investigación para residentes sólo han valido para cumplir un requisito de horas docentes y, lo que es peor cuantos quedan así todavía.
  2. Cuando se prioriza el aprendizaje de la estadística sobre su interpretación. La poca estadística que se la aprendí recientemente. Los cursos previos consiguieron casi de forma exclusiva hacerme «dueño» de los «palabros» estadísticos.
  3. Cuando la enseñanza de la MBE se limita sólo a encontrar fallos en la investigación publicada. Creo que es uno de los errores más frecuentes que cometemos cuando empezamos a compartir nuestros conocimientos impartiendo las primeras sesiones, cursos, talleres…
  4. Cuando se retrata a la MBE como la sustituta de la evidencia obtenida de la investigación, en vez de ser complemento de ella, de la pericia clínica y de los valores y circunstancias del paciente. La fascinación del docente sobre la metodología en ocasiones olvida trasmitir que el  «objeto» y objetivo final es nuestro paciente.
  5. Cuando la enseñanza con o sobre la evidencia se desliga de las necesidades de aprendizaje del equipo o de su propia técnica clínica. Debemos estudiar y profundizar en lo que nos interesan y ni para esto parece haber tiempo.

Un post demasiado largo. Los otros cinco errores otro día….. Se admiten comentarios.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en formacion médica continuada, General, MBE, tutorización en MFyC y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s