
Autor: euthman (Flickr)
Hace unos meses comentábamos un post titulado Sobre el NO valor de las pruebas de laboratorio. Trataba del valor «diagnóstico» de marcadores como el Ca125. Acaba de publicarse en abierto en el Journal of the National Cancer Institute un artículo y un editorial muy interesante sobre evaluación del «lead time» (periodo de tiempo en que el valor de laboratorio adelanta la posibilidad diagnóstica) de distintos marcadores tumorales y el cáncer de ovario. De los marcadores evaluados sólo el CA125, HE4 y la mesotelina parecieron elevarse levísimamente unos tres años antes, alcanzando valores detectables tan sólo un año antes del diagnóstico.
La lectura del artículo me resultó compleja (estamos más acostumbrados a leer sobre opciones terapéuticas), pero creo que, además de los números, nos ayuda a entender cómo para poder utilizar marcadores como métodos de detección precoz son varios los elementos a tener en cuenta. En este caso el tratamiento quirúrgico obligado obligaría a disponer de unas pruebas con un valor predicitivo positivo alto. Con respecto al «lead time» no sabemos si un plazo de un año es suficiente para tener algún impacto sobre la mortalidad del cáncer de ovario.
Como acaba el editorial este trabajo nos acerca a la comprensión de los distintos elementos cruciales en el diseño de cualquier programa eficaz de detección precoz de cáncer de ovario.
Un trabajo interesante para leer y creo que para comentar.
El problema de la detección precoz se ve agravado por la falta de sospecha de que se trate de un cáncer de ovario de parte de ellas y sobre todo de los médicos que las ven por primera vez. Son tratadas sin hacer un Ultrasonido Pélvico ni examen ginecológico (bimanual a través de la vagina o recto y el abdomen simultáneamente) como Síndrome de Colon Irritable, Parasitismo Intestinal, ansiedad, síntomas peri-menopáusicos, Gastritis, etc. a veces hasta 6 meses antes de que se haga el diagnóstico de Cáncer de Ovario Avanzado (Estadío III). En cuanto al uso de marcadores en sangre como CA 125, Antígeno Carcino Embrionario, etc. está comprobado que muchas personas serían sometidas a cirugía de manera innecesaria aún cuando la Sensibilidad mejorara. Por otra parte un examen de CA 125 neg no descarta que tenga Cáncer de Ovario (Está negativo en el 50% de los cánceres tempranos y 20 % de cánceres avanzados). Finalmente cualquier elevación del Ca 125 en la mujer pos-menopáusica debe levantar sospecha de cáncer de ovario.
Me gustaMe gusta
Lamento comentarle a una paciente que escribió solicitando información que, como aparece en la página de Principios Editoriales, esta página está:
«…orientada a la formación de residentes de medicina de familia en este blog pueden colaborar tanto médicos en periodo de formación como tutores u otros médicos interesados….No pretende ni lo será un modelo de consulta virtual. No se responderá pues ninguna consulta médica individual ni genérica.
… No pretende complementar, no mucho menos reemplazar, la relación que existe entre un paciente o visitante y su médico actual…..
No podemos acceder a su petición. Espero que pueda entender nuestra postura. Un saludo
Me gustaMe gusta