Puedes seguirme en twitter @rincondocenteMF
- RT @EpistemonikosEs: ¡Muy felices! Hoy lanzamos y ponemos a disposición de la comunidad académica mundial nuestro #L·OVE de #COVID19, la co…........................................ 1 year ago
- RT @mlalanda: IMPORTANTE Un grupo multicisciplinar INDEPENDIENTE de 90 PROFESIONALES SANITARIOS nos hemos unido de manera espontanea desde…........................................ 2 years ago
- Ante esta crisis sanitaria sin precedentes Médicos Residentes de @UDMAFyCSevilla levantan la voz al grito de… twitter.com/i/web/status/1…........................................ 2 years ago
¿Estará en el blog?
RECOMIENDO VISITAR….
LO MÁS TRATADO…….
- actividades preventivas
- ADA
- AGREE
- AHA
- anemia
- anticoagulación
- artículos
- aspirina
- burocracia
- busqueda bibliográfica
- cancer
- cardiopatía isquémica
- clopidogrel
- Consenso
- cáncer de mama
- dabigatran
- depresión
- diabetes
- dislipemia
- dronedarona
- dudas en la consulta
- ecografia
- enfermedad cardiovascular
- enfermedad cerebrovascular
- ensayo clínico aleatorizado
- EPOC
- estatinas
- factores de riesgo
- farmacovigilancia
- fibrilación auricular
- formación
- GRADE
- GRIMEX
- gripe A
- guiasalud
- guías clínicas
- HbA1c
- HERMEX
- hipertensión arterial
- hipotiroidismo
- HTA
- IBP
- inercia terapéutica
- insuficiencia cardiaca
- interacciones
- lectura crítica
- libros
- MBE
- metaanálisis
- metformina
- mortalidad
- nuevas tecnologías
- obesidad
- osteoporosis
- preguntas clínicas
- prevención cuaternaria
- prevención primaria
- prevención secundaria
- pruebas complementarias
- PSA
- pubmed
- QALY
- RCP
- reacciones adversas
- receta electrónica
- reflexiones
- revisiones sistemáticas
- screening
- semFYC
- síndrome metabolico
- tabaquismo
- tema del mes
- urgencias
- web 2.o
hemos leído… (información terapéutica independiente)
El supositorio (Vicente Baos)
Primum non nocere (Rafa Bravo)
- Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Sin estetoscopio
-
-
Rincon Docente by LLM is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License. Enlaces RSS
menu
Archivo mensual: diciembre 2009
Rosuvastatina en prevención primaria. Ya falta menos
Un comité asesor de la FDA recomienda la aprobación de rosuvastatina en prevención primaria para los pacientes sin antecedentes de enfermedades del corazón que tengan niveles elevados de proteína C reactiva, según una noticia aparecida en Medpagetoday. Basándose en el … Seguir leyendo
Publicado en actividades preventivas, problemas de salud, terapéutica
Etiquetado artículos, dislipemia, enfermedad cardiovascular, rosuvastatina
1 Comentario
Hacerse preguntas: una necesidad en medicina de familia
Ayer en el post hacíamos referencia a la necesidad (y dificultad) de practicar la medicina basada en pruebas. Hoy Rafa Bravo reflexiona en su post sobre el trabajo de Antonio Louro en el que analiza las dudas que nos surgen … Seguir leyendo
Publicado en atencion primaria, formacion médica continuada, MBE, tutorización en MFyC
Etiquetado dudas en la consulta, formación, MBE, preguntas clínicas
Deja un comentario
Practicar medicina basada en la evidencia: formación y curiosidad
A pesar de no escuchar nada nuevo si reconforta ver como hablan gente experta en esto de la MBE. Recomiendo la lectura de una noticia de MedpageToday titulada La practica de la MBE: un reto y que resumo libremente. Es … Seguir leyendo
Publicado en atencion primaria, formacion médica continuada, MBE, tutorización en MFyC
Etiquetado dudas en la consulta, formación, MBE, reflexiones
4 comentarios
Indicios de abusos sexuales: podemos confundirnos
Esta noticia apareció hace unos días : Absuelven a un padre acusado de abusos sexuales pues la lesión se debió a lombrices. Ha coincidido con la publicación en el portal Medscape de un artículo en Journal of Pediatric Health Care titulado: Procesos comunes … Seguir leyendo
Publicado en atencion primaria, problemas de salud
Etiquetado formación, pediatría
Deja un comentario
Hipotiroidismo subclínico ¿tenemos que tratarlo?
Un trabajo realizado valorando la capacidad de andar sin ayuda (movilidad funcional) de pacientes mayores de 70 años con hipotiroidismo subclínico ha mostrado, tras dos años de seguimiento, lo siguiente: Hipotiroidismo subclínico ligero (TSH 4.5 y < 7 mIU/L): presentaron … Seguir leyendo
Publicado en problemas de salud, terapéutica
Etiquetado hipotiroidismo, preguntas clínicas
3 comentarios
Oseltamivir: durísimo editorial de BMJ
Además de la publicación de un metanalisis sobre oseltamivir donde, tras no poder incluir información de ensayos de Roche, se cuestiona su capacidad de disminuir las complicaciones infecciosas bacterianas, el BMJ nos lanza un durísimo editorial titulado Why don’t we … Seguir leyendo
Publicado en problemas de salud, terapéutica
Etiquetado gripe A, lectura crítica, oseltamivir, revisiones sistemáticas
Deja un comentario
Móviles y tumores cerebrales: por ahora no.
Un estudio patrocinado por Danish Strategic Research Council analiza la tendencia en la incidencia de gliomas y meningiomas en cuatro países escandinavos desde 1998 a 2003, recogida en sus registros nacionales de cáncer. En resumen a largo del periodo evaluado no se detectó ningún … Seguir leyendo
Publicado en problemas de salud
Etiquetado cancer, factores de riesgo, nuevas tecnologías
Deja un comentario
Tema del mes: manejo del síncope
En el último nº del mes de diciembre publica la versión electrónica de la Revista Española de CArdiología una Guía Práctica Clínica para el Diagnóstico y manejo del síncope. Aunque propone como estructura organizativa ideal las unidades de manejo del … Seguir leyendo
Publicado en problemas de salud
Etiquetado artículos, enfermedad cardiovascular, guías clínicas
Deja un comentario
Docencia en medicina: twitter, facebook, youtubes, redes y revistas médicas
Esto se está poniendo muy moderno. New England Journal of Medicine da otro paso más en nuevas tecnologías. Además de facebook (con casos clinicos) y twitter ahora se apuntan a crear un canal youtube que tiene muy buena pinta. En … Seguir leyendo
Publicado en formacion médica continuada, tutorización en MFyC
Etiquetado formación, google waves, nuevas tecnologías
4 comentarios
Debe estar conectado para enviar un comentario.