Recomendaciones ADA 2010: la HbA1C como diagnóstico de diabetes

Como cada año la American Diabetes Association (ADA) publica sus recomendaciones sobre Diabetes Mellitus en el suplemento de Enero de 2010 de Diabetes Care (no disponible a texto completo). Los cambios en las recomendaciones para este años que creo más podrían impactarnos son las siguientes:

  • «Diagnóstico de la Diabetes» ahora incluye el uso del nivel de A1c para el diagnóstico de la diabetes, con un punto de corte de 6,5%.
  • «Diagnóstico de pre-diabetes» se llama ahora «las categorías de mayor riesgo de diabetes». Estas categorías ahora incluyen Hb A1c del 5,7% al 6,4%, así como de la glucosa basal alterada  (GBA) y  la tolerancia alterada a la glucosa (TAG).

A pesar de la falta de consenso global sobre la HbA1C (como ya hemos comentado en el blog)  la ADA apuesta por  incluirlo en el diagnóstico de tanto de la diabetes como de una de las nuevas categorías de mayor riesgo de diabetes

  • «Detección y diagnóstico de la Diabetes Mellitus Gestacional» hacen referencia a los posibles cambios futuros en este diagnóstico. Las mujeres diagnosticadas con diabetes gestacional deberían ser revisadas a las  6 – 12 semanas después del parto y posteriormente seguir siendo objeto de screening para detección precoz de diabetes.
  • «Agentes antiplaquetarios» . Tras la avalancha de evidencias en contra,  el tratamiento con aspirina como estrategia de prevención primaria en pacientes con diabetes lo limitan a los pacientes cuyo riesgo cardiovascular  a los 10 años sea mayor del 10%.  Ni siquiera la ADA ha soportado la presión de la evidencia disponible…
  • La retinografía ahora se recomienda como una estrategia de cribado de la retinopatía, como se describe en la sección «La retinopatía: detección y tratamiento». Esto avala estrategias como la del Servicio Extremeño de Salud de dotar de retinógrafos a los equipos de atención primaria.

En fin, un documento para leerse despacio a principios del año próximo…

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en actividades preventivas, problemas de salud y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Recomendaciones ADA 2010: la HbA1C como diagnóstico de diabetes

  1. Carlos Martinez Veras dijo:

    Creo que hasta que no se estandarice en los laboratorios a nivel mundial sobre como realizar la HA1c no debe la misma utilizarse como método diagnostico de DM. ademas hay que recordar que hay factores (Anemia) que influyen en el aumento de la HA1c. creo que lo mas recomendable para el diagnostico de DM es la PTGO y los demás métodos diagnostico que conocemos.
    Muchas Gracias
    Dr. Carlos Martinez Veras
    Diabetologo- Nutricionista

    Me gusta

  2. Daniel Vargas dijo:

    En este momento ya se encuentra al público la versión en ingles, del documento y en cuanto a la integración de la HbA1c, me parece fantastico, creo que es en este momento uno de los metodos más precisos para evaluar el control glucemico de los pacientes diabeticos

    Me gusta

  3. raul dijo:

    sera posible accesar ala version en español en algun sitio de la web… la pueden conseguir.???

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s