Hace unos días comentábamos como un comité de evaluación recomendaba a la FDA la aprobación de rosuvastatina en prevención primaria para los pacientes sin antecedentes de enfermedades del corazón que tengan niveles elevados de proteína C reactiva (PCR). Parecía que el camino de la «via inflamatoria» quedaba definitivamente abierto tras el estudio JUPITER. La PCR parecía convertirse en el «nuevo factor de riesgo».
The Emergencing Risk Factors Collaboration, que aglutina a los autores de muchos de los estudios prospectivos de enfermedades cardiovasculares publicados, generó en 2007 una base de datos con registros de 1.100.000 pacientes. COn el soporte financiero del la British Heart Foundation este mes han publicado un metaanálisis en The Lancet, donde exponen sus conclusiones sobre la relación de la PCR y la enfermedad cardiovascular. El metaanálisis es de gran tamaño, utilizando los datos de 22124 pacientes con medidas seriadas y sin patología cardiovascular. En sus discusión los autores concluyen que, aunque algunos indicadores relacionados con la inflamación están asociados con la enfermedad cardiovascular, la mayor parte de esta asociación depende de los factores de riesgo convencionales y del fibrinógeno. También existe una gran diferencia entre razas
En el mismo nº The Lancet podemos leer el editorial titulado: Proteína C-Reactiva y riesgo cardiovascular: mas leña para el fuego, parece situarse en una opinión intermedia. Los editorialistas cierran su reflexión de que, si bien la PCR no es causa directa de enfermedad cardiovascular, podría ser útil para identificar pacientes de riesgo y también para cuantificar la eficacia de nuestras intervenciones.
Sin duda son necesarios nuevos trabajos, orientados específicamente hacia indicadores de inflamación que nos ayuden a definir el papel de la PCR, de la propia inflamación, en la enfermedad cardiovascular, en especial como método de ajuste más fino a la hora de enfocar el abordaje de pacientes de riesgo leve y moderado.
Muy interesante, esta información es dificil de encontrar en internet, enhorabuena, ya tienes un fan
Me gustaMe gusta
Pingback: Rosuvastativa: evaluación mediante metodología GRADE « Rincón Docente de Medicina de Familia