Recomendaciones de la Guía Europea de HTA: ¿son adecuadas para su uso en Atención Primaria?

Un magnífico comentario de Enrique Gavilán (técnico de salud de la UD de Plasencia), sobre la idoneidad de la restricción de ingesta de sal como recomendación poblacional me animó a destacar este artículo noruego.

Petursson et al. Current European Guidelines for Management of Arterial Hypertension: Are They Adequate for Use in Primary Care? Modelling Study Based on the Norwegian HUNT 2 Population. BMC Family Practice © 2009; Posted: 12/02/2009. Intento traducir «literalmente» la conclusion: «la carga de trabajo asociada a las recomendaciones marcadas en la Guía Europea para el Manejo de la HTA podría desestabilizar el sistema de salud en Noruega, una de las sociedades más saludables del mundo. Estas iniciativas preventivas a gran escala no pueden ser consideradas científicamente sólidas ni éticamente justificables si no consideran su viabilidad práctica, su sostenibilidad y los determinantes sociales de la salud» (se admiten mejores traducciones ya que mi inglés es el que es)

Lo que vienen a decir es que la carga sobre atención primaria de las recomendaciones resulta inasumible cuando se aplican a una población de tan alto riesgo como la noruega (por cierto la iniciativa HUNT de la Norwegian University of Science and Technology (NTNU) creo que va a generar datos poblacionales de altísimo interés).

Y uno este articulo a la reflexión de Enrique en la medida de que apoyaría la restricción de sal en la dieta entre otras cosas por, además de científicamente aceptable, ser una medida viable y sostenible. De hecho creo que cada vez es más evidente que gran parte de nuestra tarea debería ser un hacer de forma permanente recomendaciones globales sobre el estilo de vida (qué comemos, qué ejercicio, qué tóxicos, cuanta sal…) tanto a nivel individual, como grupal y comunitario, muy por encima de qué pastilla preventiva tenemos que prescribir.

Se esperan comentarios…

Por cierto enlace a la Guía de 2007 para el Manejo de la Hipertensión Arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión (SEH) y la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) traducida por http://www.riesgovascular.org

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en actividades preventivas, problemas de salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s