PSA y cancer de próstata. El problema de las guías clínicas

Recientemente un trabajo comentaba que solo un 20% de los pacientes americanos mayores de 40 años encuestados a los que se la había solicitado un PSA habían discutido los pros y los contras de la prueba con su médico (Arch Intern Med. 2009, 169:1611-1618).

Están todavía recientes los datos contradictorios de dos trabajos que, con una media de seguimiento de 7 años en los Estados Unidos y 9 años en Europa ( N Engl J Med . 2009; 360:1310-1319 y 1320-1328) no mostraron ningún efecto sobre la mortalidad por cáncer de próstata en la prueba americana, y una pequeña reducción de la mortalidad en el ensayo europeo. Ahora nos llega la recomendación de la Asociación Urológica Américana que, sin nuevas evidencias disponibles, recomienda rebajar la edad de realización de PSA a partir de los 40 años.

Una prueba más de que las guías clínicas han de tomarse a lo sumo como lo que lo que son recomendaciones de expertos (grado C), salvo que recojan de forma expresa la evidencia de distinto grado en la que basan cada una de sus recomendaciones.

Para discutir.

Acerca de Luis Lozano

Médico de familia, tutor de residentes de de MFyC desde 1994 en el Centro de Salud Mérida Urbano I, de la Unidad Docente de MFyC Mérida
Esta entrada fue publicada en actividades preventivas, problemas de salud y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s