Según un estudio publicado en Diabetes Care se estima que en los próximos 25 años el número de estadounidenses con diabetes (diagnosticados o no) aumentará de 23,7 millones a 44,1 millones. Durante el mismo período, el gasto anual relacionado con la diabetes se espera que aumente de 113 mil millones dólares a 336 millones de dólares.
Es un estudio de proyección con enormes limitaciones metodológicas que los autores señalan y, evidentemente realizado para la sociedad americana. No obstante me llamó la atención que en este estudio el impacto en el nº de casos ya no es acahacdo fundamentalmente al incremento de la obesidad, sino al cambio en la pirámide de población
En nuestro país el incremento de la obesidad, que está emergiendo como un problema fundamental haga que probablemente el impacto no será ni mucho menos menor. En Extremadura estamos en la actualidad inmersos en un estudio poblacional para conocer la prevalencia y grado de control de los factores de riesgo cardiovascular: el estudio HERMEX, una de las lineas de trabajo del grupo de investigación GRIMEX. Los resultados del estudio piloto, presentados en la 13ª Reunión de SEH-LELHA en 2008 del estudio HERMEX, , arrojaron una prevalencia de los factores de riesgo semejante al resto del pais salvo el porcentaje de obesos que alcanzó el 34.5%, muy por encima de la media nacional estimada.
¿Será una de las causas de las elevadas tasas de morbi-mortalidad cardivascular de nuestra región?. Una nueva invitación a aumentar nuestra sensibilización hacia el abordaje de la obesidad en especial en gente joven.
Debe estar conectado para enviar un comentario.